Los jóvenes que en este momento se están incorporando al mercado laboral tendrán que actualizar sus conocimientos y habilidades entre 10 y 14 veces a lo largo de su carrera. Ante este nuevo escenario entra en juego una habilidad cada vez más demandada: la learnability.
Qué es Learnability
La definición de learnability tiene que ver con avanzar al ritmo que lo hacen la sociedad y las empresas, y con estar en sintonía con un mundo en constante transformación. Por lo tanto, la learnability es la capacidad para aprender nuevas habilidades a lo largo de la vida, para permanecer empleable a largo plazo.
Responder con rapidez a los cambios es algo que se puede trabajar, desarrollar y aprender. De hecho, es una de los rasgos más demandados del siglo XXI que algunos ya llaman la “habilidad del futuro”.
La palabra learnability no tiene traducción al español y por eso se utiliza este neologismo adoptado del inglés, aunque en algunos casos también se usa el concepto “aprendibilidad”. Lo cierto es que, por el momento, ninguno de los dos términos es aceptado por la RAE.
La learnability tiene dos dimensiones: La primera es la capacidad de continuar aprendiendo. La segunda es el deseo de conocer por el gusto de conocer, y también la actitud positiva hacia nuevos retos que desarrollen nuevas habilidades. La suma de capacidad más actitud acaba dando como resultado un profesional muy completo y preparado para los cambios que están por llegar.
Cómo evaluar la learnability
Una persona con un buen grado de learnability tiene una alta capacidad de aprender y de adaptarse a nuevas circunstancias. Otras características son la curiosidad y la facilidad de desarrollo de talentos y habilidades. Pero, ¿cómo saber si el perfil que tienes delante cuenta con esas aptitudes? Puedes fijarte en estos tres rasgos claves para evaluar la learnability de un_ profesional.
1. Explorador
Le encanta viajar y vivir nuevas aventuras. Es una persona curiosa y disfruta adquiriendo nuevos conocimientos. Es intelectual, tiene aficiones ligadas a la cultura y puede conversar fácilmente sobre cualquier tema. Tiene facilidad para asimilar nuevos procesos y formas distintas de trabajar.
2. Motivado
Ante todo, tiene la actitud. En ese sentido, desea crecer, aprender, mejorar, sobresalir o tener un desempeño máximo. Por eso es altamente permeable a cualquier estímulo que venga del exterior. También es proactivo ante nuevos retos.
3. Inconformista
Los perfiles con altas tasas de learnability acostumbran a ser independientes, creativos y originales. Apuestan por las nuevas tendencias y suelen ser precursores de la transformación dentro y fuera de las organizaciones.
E-learning, el aliado de la learnability
El e-learning es una de las herramientas más potentes para el desarrollo de personas y organizaciones. Según Docebo, el 94% de l_s empleados permanecerán más tiempo en empresas que inviertan en formación. El talento demanda cada vez más empresas que se preocupen por sus habilidades y conocimientos.
Para mejorar la capacidad de aprender hay que entrenarla. El problema es que muchas veces cuesta encontrar tiempo y recursos para destinar a la formación. Por ello, la enseñanza virtual tiene ventajas muy significativas respecto a otros modelos de aprendizaje.
La digitalización logra una formación más flexible donde cada persona se marca su propio ritmo de aprendizaje, permitiendo incorporar el desarrollo de la learnability en el día a día de las organizaciones. También reduce los costes porque elimina cualquier gasto en dietas, material didáctico, desplazamientos o reserva de espacios.
Fuente: Homuork