4 claves para el desarrollo de Líderes Digitales

Trabajos digitales

4 claves para el desarrollo de Líderes Digitales

por Deep RH en Consejos, RRHH, Tecnología 14/08/2017 0 comments

La transformación digital es una transformación de negocio, y requiere que este proceso de reorientación de toda la organización liderado por el primer nivel directivo, ponga en marcha proyectos para revisar la visión y la cultura, y especialmente, para poner al empleado y al cliente en el centro para mejorar su experiencia en todos los puntos de contacto con la empresa. Y lo digital es la clave para conseguirlo y también para identificar nuevos modelos y oportunidades.

 

Las cuatro claves que se destacaron para desarrollar el talento digital en una organización:

  1. Conocer los nuevos perfiles profesionales digitales. Es básico identificar muy bien las competencias claves, conocimientos, misión y funciones de cada una de las diferentes especializaciones que el mundo digital nos aporta como el Digital Manager, eCommerce Manager, Social Media Manager,  Key Account Digital, Data Management, Especialistas en Metadata…
  2. Conocer el grado de digitalización de tu empresa.  Es clave realizar en tu organización un diagnóstico inicial con un test de competencias, habilidades  y conocimientos digitales. Identificado las competencias digitales claves, incluyendo las competencias que deberían desarrollar cualquier empleado del sXXI como el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo colaborativo, la flexibilidad,  la inteligencia emocional. Y debemos asegurarnos que nuestros equipos tienen los conocimientos digitales adecuados a sus retos y objetivos.
  3. Preparar el Plan de Formación Digital. Con el análisis del diagnóstico inicial podremos detectar carencias, necesidades, prioridades, niveles. Y podremos preparar un plan formativo adecuado a cada área y perfil. Pero debemos ser conscientes de que necesitamos formar a TODOS los empleados y directivos de una organización.
    Determinados empleados necesitarán especializarse en algunas materias como Developer Web o Social Media, pero todas las áreas de la empresa necesitan desarrollar determinadas habilidades digitales como: crear la presencia en la red de un comercial o un selector o aspectos tan importantes como la seguridad y la privacidad en redes sociales o cómo trabajar en entornos colaborativos.
  4. Acompañar con un Programa Digital y Entornos de Aprendizaje. No es suficiente con aportar conocimientos o dar excelentes clases  a tus empleados y directivos. Se trata de crear programas de aprendizajes a medio plazo con metodologías que impliquen el  “aprender haciendo”.  En el mundo digital no sirve solo transferir conocimiento, es necesario que se aplique!  

 

La formación además de práctica debe ser continuada y compartida. ¿Somos conscientes que el mundo de internet cambia tan rápido que dentro de un año aparecerán nuevas redes, nuevas apps, nueva tecnología…? Debemos ofrecer a los colaboradores Entornos de Aprendizaje donde puedan poner en práctica lo aprendido y Comunidades de Aprendizaje donde estar al tanto de “lo nuevo” con servicios de actualización permanente.

 

Fuente: www.expansion.com

1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *